



Turismo REC

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna ali- quam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim venixam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam.
Destinos del Biobío
Sabemos que estás emocionado por asistir al increíble Festival REC, de Rock en Conce, en la hermosa ciudad de Concepción. Pero ¿qué tal si te decimos que hay mucho más por descubrir en la región de Biobío mientras disfrutas del festival?
Imagina esto: mientras vibran los acordes de tus bandas favoritas, también puedes sumergirte en la naturaleza exuberante y la rica cultura que ofrece la región. Desde playas de ensueño hasta majestuosos paisajes montañosos, Biobío tiene de todo. Puedes disfrutar de la gastronomía marina en las caletas de Biobío, como Lenga o Tumbes, o también aventurarte en emocionantes rutas de senderismo en el Parque Nacional Laguna del Laja.
¡Te esperamos en Rock en Conce y en las maravillas de Biobío! 🤘🎸🌄
Revisa este listado de destinos y atractivos para realizar en Biobío.


Descubre la Bohemia Musical de Concepción: Arte, Música en Vivo y Eventos
Sin lugar a duda Concepción, es un destino bohemio y lleno de vida. La Plaza Perú, corazón cultural de la ciudad, es el punto de partida. Allí encontrarás diversos bares, algunos con exposiciones artísticas para disfrutar y música en vivo, para disfrutar tu velada, acompañado por cierto con coctelería de autor que caracteriza a gran parte de estos locales. Además, el nuevo barrio bohemio en las calles Brasil alberga joyas imperdibles donde el arte y la gastronomía se fusionan. Sumérgete en esta vibrante escena bohemia y déjate llevar por la magia de Concepción.
Además, la ciudad ofrece una emocionante oferta musical en vivo donde talentosos músicos hacen vibrar el ambiente con su música y crean una experiencia única para los amantes de la música.
Saltos del Laja
Este atractivo destaca como la principal puerta de entrada al turismo en el sur del país. Con un total de cuatro impresionantes saltos de agua, siendo el salto principal el más emblemático y reconocible de la región del Biobío, visible desde la carretera y con una impresionante altura de 35 metros. Es sin duda uno de los íconos turísticos más destacados del país. Cuyas aguas nacen en el Parque Nacional Laguna del Laja que, en su camino al mar, desemboca en estas cuatro caídas de agua.
Situado a tan solo 1 hora y 10 minutos de Concepción y a 33 minutos de Los Ángeles. Además de su belleza natural, este atractivo también ofrece una deliciosa gastronomía que debes probar. Sus platos típicos, preparados con sabrosos ingredientes como truchas, ciervos y cerveza artesanal local, son una verdadera delicia para los amantes de la buena comida.
La cordillera del Biobío
El territorio andino de la región del Biobío es un tesoro por descubrir, gran parte de esta región son montañas, con algunos sectores imperdibles, como la cumbre más alta del Biobío la Sierra Velluda o el volcán Antuco y junto a la Laguna del Laja en el Parque Nacional Laguna del Laja y su historia geológica. También Alto Biobío, donde destacan los volcanes, Copahue y Callaqui, además, podemos encontrar la Reserva Nacional Ralco. Los principales cursos de agua son el río Biobío y el río Laja, alrededor de los cuales se desarrollan los principales centros urbanos de la Región, siendo la oferta de actividades de montaña amplia y diversa. En toda época del año se pueden realizar cabalgatas, esquí́, senderismo, canyoning, ciclismo, kayak, rafting, observación de aves, arborismo, entre otras, todo esto en lugares como, Antuco, Santa Bárbara, Quilaco, Alto Biobío, Ralco, entre otros.
Lota, patrimonio vivo.
Lota es considerada una zona minera por sus yacimientos de carbón. Aquí podrás bajar a la mina Chiflón del Diablo y conocer el Museo Histórico del Carbón que está dentro del Parque Isidora Cousiño. Además, en esta zona podrás ver la mayor cantidad de edificaciones reconocidas como patrimonio y monumentos históricos, con más de 150 años de historia. Pintorescas casas, viejos pabellones, grandes zonas mineras e interesantes ruinas te atraparán y envolverán con relatos de los mismos lugareños.
Caleta Chome: Donde se avistan ballenas
Esta caleta, ubicada a poco más de 21 km desde Concepción, es un villorrio con aproximadamente 40 casas de, principalmente, pescadores, la mayoría emparentados entre sí y ligados otrora a la caza de ballenas. De hecho, aún en la zona se encuentran las ruinas de la ballenera Trinidad, vestigio patrimonial de su funcionamiento hasta 1981 que es cuando se prohibió la caza de ballenas.
El sector está rodeado de bosques nativo, cerros, acantilados costeros, playas y una gran diversidad de avi-fauna marina. Donde destacan las ballenas que hoy vuelven a la zona (principalmente entre septiembre y abril) y por tanto algunos pescadores se han reconvertido a emprendimientos turísticos. Cabe señalar que esta Caleta, se encuentra dentro del Santuario Península de Hualpén, donde también es posible encontrar pingüinos, chungungos, pelícanos, lobos de mar, cormoranes, entre otros.
Antuco es aventura
Antuco es la comuna ideal para los amantes de la aventura, pues aquí puedes vivir estimulantes experiencias como el canopy, que te permitirá́ poder sentir que vuelas entre las copas de los árboles o el canyoning, para descender por algunas de los variados saltos del agua que hay en la zona. En el verano, además, se habilita el Paso Internacional Pichachén, que une la Región con Argentina, específicamente el sector de Neuquén. Está ubicado al interior del Parque Nacional Laguna del Laja, el parque más visitado de la región y que posee variados senderos ideales para la práctica del Trekking, además de senderos inclusivos, pensados para personas con movilidad reducida.
Tomé y Dichato
No te puedes perder una visita a las playas de la Región del Biobío. En Dichato y Tomé, encontrarás una extensa oferta gastronómica en pintorescas caletas que convierten a estos dos lugares en un destino para disfrutar en familia. Al llegar, extiende tu toalla y disfruta de sus tibias arenas, de su costanera con miradores y grandes olas que permiten practicar deportes como surf y bodyboard. Si tienes algún tipo de discapacidad, las playas de Dichato tienen accesos inclusivos que llegan hasta el mar. Degusta en sus restaurantes y cocinerías un buen plato de pescado frito, caldillo de congrio o patitas de jaiba, una de las favoritas de los visitantes. Si quieres probar algo diferente, te recomendamos un plato de piure, no te arrepentirás.
Arauco, territorio ancestral
Al suroeste de Concepción por la ruta 160, encontramos un territorio único, con una geografía inédita en Chile, con playas que son las más extensas de nuestro país, con las cumbre más altas de la cordillera de la costa, en la cordillera de Nahuelbuta, una zona lacustre alrededor de los Lagos Lanalhue y Lleu-Lleu, además, contamos con nieve en algunas zonas en invierno, una vegetación exuberante y un cruce de culturas que contribuye a generar una identidad particular, muy en contacto con la tierra y el mar. Sus imperdibles son: Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Lebu, Cañete, Contulmo, Tirúa y sus alrededores llenos de matices, colores y sabores.
Alto Biobío: senderos por araucarias milenarias
En plena cordillera de la región se encuentra Alto Biobío, una comuna que inicia en la confluencia de los ríos Queuco y Biobío. La zona es habitada, en gran medida, por comunidades mapuche-pehuenches que, a través del turismo, enseñan sobre su cultura, tradiciones y gastronomía.
La comuna también cuenta con diversos senderos y rutas de trashumancia, para descubrir las milenarias araucarias que se encuentran allí y los pasos que por cientos de años han ocupado las comunidades, ya sea a caballo o caminando, sin duda es una experiencia gratificante.
Parques Nacionales
En la región del Biobío contamos con dos parques nacionales por una parte el Parque Nacional Nonguén, en Concepción, es el primer parque periurbano de la ciudad y a nivel país. Con bosques nativos, senderos señalizados y miradores panorámicos, ofrece una experiencia de trekking única.
Y por otra parte el Parque Nacional Laguna del Laja, ubicado en Antuco, que en inviernos es ideal para los deportes de nieve, ya que aquí́ se encuentra el único centro de esquí́ de la región, mientras que en verano se pueden realizar variados trekking en los diversos senderos habilitados, con vistas increíbles, esto a los pies del volcán Antuco y la Sierra Velluda.
Toda visita debe estar registrada previamente en el sitio www.aspticket.cl
Angostura del Biobío
Como destino turístico es una perfecta alternativa para dejar el estrés de la vida moderna, y para conectarse con la naturaleza y con uno mismo. La zona que cuenta con la oferta turística de las comunas de Quilaco y Santa Bárbara destaca por su historia, su generosa naturaleza, la calidez de sus habitantes y por sus variados atractivos turísticos.
Dentro de sus principales atractivos se encuentra, Parque Angostura es un centro turístico moderno, educativo y activo. Su construcción lidera en Chile una puesta en valor de la energía sustentable y amigable con el medioambiente, ya que integra de manera virtuosa un embalse de generación eléctrica y su ribera, con el turismo, la cultura local y las potencialidades de una comunidad que entrega servicios de los más diversos tipos al visitante.
Isla Mocha: Donde se enciende el mar
Pequeña y remota. Isla de exploradores, naufragios y una ballena famosa. Cementerio de los espíritus indígenas mapuches. Estas son algunas de las aproximaciones de Isla Mocha que se encuentra a unos 35 kilómetros de la costa del Pacifico central de Chile, frente a Tirúa. Su principal acceso es el aeródromo de Tirúa, desde donde se realizan viajes que duran aproximadamente 12 minutos, Gran parte de la isla está dominada por su Reserva Nacional, que cubre el 45% de su superficie y cuenta con más de 2 mil 100 hectáreas de bosque nativo, miradores, lagunas, senderos, flora y fauna endémica, que sorprende y encanta a sus visitantes.
¿Sabías que en el lugar se da un fenómeno único? el denominado “mar en llamas” que los turistas agradecen y que se logra al encender las emanaciones de gas natural existente en la zona, principalmente presentes en el mar. Cabe señalar que sólo es posible en condiciones ideales, como marea baja y poco viento.